Veamos algunos casos:
El intervalo de 4ª llega y resuelve por movimiento conjunto:
Puede ocurrir que la 4ª esté duplicada en el acorde anterior, en estos casos una de ellas resuelve libremente:
La 4ª se mantiene en su preparación y en su resolución. El intervalo de 4ª es obligatorio que descienda por grado conjunto. En el siguiente ejemplo no es posible que descienda, ya que el acorde donde debe resolver no es posible descender. Es mucho mejor mantener la nota que realizar un salto: a esto se llama "Resolución excepcional:
Es posible duplicar la disonancia de 4ª en estos acordes, siempre que una de ellas esté preparada, y que una de ellas resuelva descendentemente: