- Diversas acepciones del vocablo "sonata".
Mas tarde se empleó en el sentido de pieza que servía de Introducción; luego algunos autores lo emplearon como sinónimo de "Suite", distinguiéndose entre Sonata de Chiesa (de iglesia) y Sonata da camera (de cámera).
Al irse operando la transformación de la "Suite" la palabra Sonata fue elegida como nueva forma resultante de esta transformación, en los casos en que la obra estaba escrita para un instrumento de teclado, a solo o a dúo con otro cualquiera.
- De la "Sonata-Suite" a la "Sonata clásica".
- Reducción de sus piezas constitutivas al máximo de cuatro, desligadas de las antiguas danzas de la Suite.
- Sustitución del estilo de escritura que hasta entonces imperó, por el "galante".
- Abandono de la construcción binaria denominada "tipo Suite", y aparición del "tipo ternario".
- Abandono de la obligación de escribir en la misma tonalidad todas las piezas de la obra, limitándola a primera y última.
Continuará......
Fuente: Curso de Formas Musicales. Joaquín Zamacois.
No hay comentarios:
Publicar un comentario