La armonía en la antigua Grecia
“La armonía sólo nace de la conciliación de contrarios, pues la armonía es la unificación de muchos términos que se hallan en confusión, y acuerdos entre elementos discordantes” (Filolao).
Armonía y cosmos
“Pitágoras fue el primero en llamar cosmos al conjunto de todas las cosas, debido al
orden que existe en este” (Aecio).
“el universo está en movimiento y es el movimiento de los astros y de las fuerzas que los mueven el que se ajusta en un todo armónico”.
Armonía y alma
“Muchos sabios dicen que el alma es armonía o que contiene armonía” (Aristóteles).
“Dicen que el alma es armonía porque la armonía es mezcolanza y síntesis de contrarios, y de contrarios se compone el cuerpo” (Aristóteles).
Armonía y número
“Nada sería comprensible, ni las cosas en sí ni las relaciones que se dan entre ellas, si
no existieran el número y su sustancia” (Estobeo, s. V d. C)
Armonía y música
“Las proporciones que se observan entre la velocidad con que se mueven los astros y las distancias que hay entre éstos, sean idénticas a los que presentan los acordes musicales, motivo por el que dicen que es armónico el sonido emitido por cualquier astro en rotación” (Aristóteles).
Armonía y medicina
“Los pitagóricos purificaban el cuerpo con la medicina y el alma con la música” (Aristóxeno) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario