En su Funciones estructurales de la Armonía (1993), Schoenberg aborda las relaciones armónicas mediante regiones tonales subordinadas a la supremacía de la tónica. Los elementos integrantes de la tonalidad adoptan categorías funcionales específicas, pudiendo afianzar o debilitar la supremacía de la tónica. Estos alejamientos o digresiones temporales pueden mantener un vínculo, por muy lejano que sea, con la tónica principal mediante las regiones. Veamos la tabla de los grados (Schoenberg, 1993: 20):
Los símbolos en mayúsculas y minúsculas hacen referencia a mayores y menores. Pero también se añaden el signo "b" (bemol) en ciertos casos. Por ejemplo: al VIIb en el menor lo llama Subtónica (SubT) o al IIb denominado napolitana (Np).
Así, se habla de Mb (mediante bemol), sd (Subdominante menor), d (dominante menor), etc. Todo ello nos servirá para identificar aquellos pasajes (de una obra más o menos extensa) con la tonalidad principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario